Páginas

lunes, 13 de febrero de 2012

NADALETA. Narcissus dubius. Gouan.



Pertenece a la familia de las Amarilidáceas, que a su vez está en el grupo que identificamos como bulbosas. Comúnmente también se le conoce como narciso blanco y “nadaleta”. Como todos los narcisos, tienen una estructura central tubular que surge del ápice del periantio llamada corona.

La característica principal de esta especie es su color blanco. La corona es poco más ancha que larga. Las hojas son basales y alargadas, de unos 3-5 mm de anchura. Los frutos son una cápsula trilobulada

Se suele encontrar en pastizales secos. Se ha observado que aparece en terrenos donde hay o ha habido cultivo de olivo y almendro. Florece de diciembre a marzo.

Fuentes:


- Mateo Sanz, G.; Crespo Manuel B.; 1998; Manual para la Determinación de la Flora Valenciana; Monografías Flora Montibérica nº 4; 3ª edición, 2003; Ed. Gómez Coll, Servicios Editoriales.


16 comentarios:

  1. Especialmente lindo o narciso branco!!! Poucas vezes eu vi um deste...

    Beijo carinhoso.

    ResponderEliminar
  2. Preciosa flor , que a buen seguro embellece los paisajes de tu zona!
    Saludos camperos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué bonitos están los campos cuando están plagados de estas flores!, aquí, en Asturias, es típico el de color amarillo se llama narciso asturiense y abunda en las zonas altas principalmente.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Hola Fernando
    Bonita flor, además en estas fotos as escogido una de las mejores de su especie

    Un abrazo
    Jose
    TROTASENDES BENICALAP

    ResponderEliminar
  5. Con tanta belleza ha de ser difícil no caer en la tentación de contemplarse en el agua. Besos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Fernando!¡Cuánta delicadeza y belleza en una cosa tan sencilla como una flor. En este caso la Nadaleta. Preciosa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Que suerte la tuya Fernando, un narciso blanco; verlo quisiera yo, que adoro tanto a estas plantas llamativas y sencillas de grandiosa belleza y gracia.
    Te han quedado unos narcisos muy guapos, que lo son, porque nacieron con el resplandor tan especial que tienen para dejarse ver. Y, para que gente como tú, nos de la alegría de poder disfrutarlos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Teca, lo que más me gusta de esta especie, es que está en la naturaleza. De todos modos, los narcisos siempre son de una belleza especial.

    Besos.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola Campero!
    No sé si por tu zona tendrás esta especie, pero como puedes comprobar es interesante.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola Carmen y Alfonso!
    Cuando aparecen estas flores en los campos, es el anuncio de que se acerca la primavera.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola Jose!
    Seguro que los encuentras en tus rutas. Hace dos años los vi en la cumbre del Benicadell.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola Salomé!
    Has dado en la clave de la belleza, de ahí el concepto del narcisismo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola Amigos de Gallipato Alcublano!

    No sé si esta especie estará en vuestro término municipal, si tuvierais conocimiento de ello, me gustaría saberlo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola Emilio!
    La delicadeza y la belleza de esta especie, es para contemplarla, posiblemente así descubramos que nosotros también estamos hemos de la misma materia.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola Javier!
    No sé si te los habrás encontrado en tus salidas a campo, pero estos narcisos sí estás presentes en territorio aragonés. Es una suerte cuando encuentras poblaciones de especies que no son muy abundantes.

    Un saludo.

    ResponderEliminar