Páginas

miércoles, 6 de junio de 2012

AGUILEÑA. Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris.



Esta especie pertenece a la familia de las Ranunculáceas. Llama nuestra atención en los meses de mayo y junio, cuando nos la encontramos en las orlas de bosque y fondos de barrancos

La planta mide de 30 a 80 cm. Los tallos son vellosos.

Las hojas basales son compuestas bífidas i trífidas, a modo de roseta. Las hojas superiores son ser trifoliadas.

Sus flores de color azulado a morado, tienen simetría actinomorfa, con cinco pétalos de 2 a 3,5 cm. de largo provistos de espolón de 1,4 a 2,5 cm., que recuerda las garras de un águila. Tenemos dos verticilos, uno con los sépalos y otro con los pétalos. Tiene múltiples estambres.

Desde la antigüedad, se ha reconocido esta planta como medicinal, aunque eso no quita que sea peligrosa por su elevada toxicidad. Se desaconseja su uso.
 
Fuentes:

- Mateo Sanz, G.; Crespo Manuel B.; 1998; Manual para la Determinación de la Flora Valenciana; Monografías Flora Montibérica nº 4; 3ª edición, 2003; Ed. Gómez Coll, Servicios Editoriales.

16 comentarios:

  1. Hola Fernando
    Buen reportaje como siempre, en este caso de una flor con un colorido precioso...

    Un abrazo
    Jose
    TROTASENDES BENICALAP

    ResponderEliminar
  2. Bonita flor y peligrosa. Bueno es saberlo jejejeje. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Una flor preciosa,en tu blog siempre aprendo cosas nuevas.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Fernando!.Bonita la Aguileña, a pesar de su toxicidad. La naturaleza es así.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Jose!
    Espero que te encuentres con alguna de ellas en tus rutas.

    Un abrazo.



    ¡Hola Jose Ramón!
    Seguro que ya te has tropezado con ellas.

    Un saludo.


    ¡Hola Tina!
    Creo que es de esas plantas que plasmadas en tus acuarelas se convierten en arte.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Emilio!
    Seguro que este año ya te has encontrado con ellas camino de las alturas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Realmente muito bonita por sua coloração e delicadeza que demonstra...

    Beijo carinhoso.

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola Teca!
    La delicadeza es bella, pero dura unos días en las flores.

    bEsos.

    ResponderEliminar
  9. Está ahora el campo hecho un pincel de colores por todos lados. Precioso ejemplo de belleza sencilla el que has captado con tu cámara.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola Javier!
    A pesar de no haber lluvias, las flores han salido. Aunque en especies como las orquídeas, se nota que hay muchas menos este año.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Es una de esas plantas que tenía en la lista de determinación, pero ahora seguro que no se me olvida el nombre.
    Encantado de leerte de nuevo después de casi un año.

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola Eugeni!
    Me alegro mucho de reencontrarnos. La verdad es que la especie no pasa desapercibida.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Bonita flor y buenas plataformas en los pétalos para soportar inquilinos como el que aparece a la izquierda en la primera fotografía.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola José Fidel!
    La belleza y el color son quienes atraen a estos curiosos inquilinos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Hola, quisiera saber si alguien sabe cuando tiempo se demoran desde su siembra hasta que dan la primera flor y la altura de la planta en ese momento.
    agradezco de antemanos sus comentarios.

    Saludos,
    Nicolás

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola Nicolás!
    Recuerdo que hace unos años sembré semilla de aguileña silvestre,y se demoró mucho la germinación. Hay semillas que tienen un periodo de latencia. No tengo claro si germinan en el otoño o en la primavera siguiente, pero es cierto que tardan mucho.

    Un saludo.

    ResponderEliminar