Páginas

martes, 29 de julio de 2014

Ophrys apifera



Si hay algo que no podemos negar, es el reflejo de la evolución de las especies en, en esta bella orquídea, cuyo nombre hace alusión a la forma de sus flores.

Se trata de una planta verde con tallo de 20 a 50 cm.

La parte subterránea está constituida por dos tubérculos subglobosos.

Las hojas están dispuestas en roseta basal, en numero de 3 a 4, son de ovales a lanceoladas, de 12 a 15 cm de longitud. Hojas caulinares envainantes de menor tamaño que la roseta.

La inflorescencia es laxa con 4-12 flores.

Las flores tienen las brácteas más largas que el ovario, foliosas y estrechamente lanceoladas y de color verde grisáceo. Los sépalos, oblongo-ovalados, cóncavos, acuminados, de 12x5 mm, de color variable, aunque habitualmente rosa, pudiendo variar entre el blanco y el rosa púrpura, con una nervadura central en verde. El sépalo central, más o menos inclinado hacia atrás al final de la floración. Pétalos muy pequeños, de 1-3 x 1 mm, de color verde a rosado y forma estrechamente triangular, de bordes enrollados. Labelo de color marrón oscuro, y lóbulos laterales triangulares o cónicos, en forma de cuernos, dispuestos perpendicularmente al plano del labelo y cubiertos de pelos marrones.

 
Lóbulo central convexo, de 9x8 mm, replegado hacia abajo en la parte distal, donde desarrolla un apéndice verde-amarillento, oculto en vista frontal por el labelo. Mácula variable, generalmente en forma de U abierta o de estribo, o bien de H, con los bordes amarillos o blanquecinos, ocasionalmente con alguna mancha amarillenta o blanquecina en el ápice.. Cavidad estigmática amplia, flanqueada por dos manchas de color negro brillante (pseudo-ocelos), que sobresalen ligeramente. Polinios con caudículos largos, que se doblan al menor golpe de viento, depositando los polinios sobre el estigma

Florece de abril a junio.

Se distribuye por Europa central, llegando a las islas británicas y prácticamente todo el Mediterráneo. Es una especie que puede llegar a ser localmente abundante.

Es imágenes, se tomaron en la costa de Zumaia el 12 de junio de 2014.

Se encuentra en prados, ribazos y claros de bosque, desde el nivel del mar a los 1200 m.

 

Fuentes:

- Varios; 2001; "Orquídeas Silvestres de la Comunidad Valenciana"; Ed. Generalitat Valenciana-Consellería de Medio Ambiente.

- Aizpuru, I et al.; 1999; Claves Ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios limítrofes, 1ª Ed; Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco-

- Delforge, P.; 1988; “Orchids of Europe, North Africa and the Middle East”; Ed. Timber Press; Ed 2006

2 comentarios: