martes, 30 de julio de 2013

TALLER DE RAKÚ


Maestras Ceramistas: Carmen, Teresa y Sofía
Maestro Hornero Cerámico: Clemente
Alumnos: Geno, Berta, Rita, Julia, Silvia, Maribel, Rafa y Fernando
 
 
 
El sábado 27 de julio tuvimos la suerte de poder participar el una actividad artística en el mundo de la cerámica, conocida como la técnica del Rakú. Se trata de una técnica de origen oriental, y desarrollada en Japón en la que una vez esmaltada una pieza de cerámica, es sometida a alta temperatura y se saca en estas condiciones (incandescente) del horno y con el barniz fundente.





 
Para la realización de este taller, ha sido necesario elaborar primero por los participantes piezas de gres cerámico, y someterlas a una primera cocción. Una vez con estas piezas cocidas el día que hay que hacer la segunda cocción o rakú, se barnizan las piezas con esmaltes. Estas piezas, son introducidas en un horno de gas, que nos permitirá sacar las piezas con ayuda de unas pinzas metálicas largas.


 
Una vez extraemos las piezas del horno, se ponen en un recinto con serrín y hojas secas y se tapan. Al contacto con estos materiales, se forma una humareda y al mismo tiempo se produce la “magia” que genera los tonos metalizados en el esmalte cerámico.
 


Se trata de una alquimia donde intervienen los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire) para obtener piezas únicas que son arte.



Aunque en origen la técnica es japonesa, posteriormente fue evolucionando para obtener estos tonos que resultan tan atractivos a nuestra vista. La técnica se utilizaba sólo para la cocción de los cuencos utilizados en la ceremonia del té, sin tratar en ningún caso de obtener los efectos del metalizado en el esmalte. El descubrimiento de este colorido y la mejora de la técnica por los artistas ceramistas, ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos como rakú.
 

 
 



¡GRACIAS CARMEN POR ESTA INICIATIVA!

sábado, 27 de julio de 2013

Ophrys speculum


 
Se trata de una orquídea llamativa por la mancha de color azulado brillante que nos encontramos en la parte central del labelo, recordándonos un espejo.

Las hojas son de color verde, oblongas, basales y en número de 4 a 6, de hasta 10 cm de longitud, caulinares y envainantes. El tallo es verde, de 5 a 25 cm.

La inflorescencia tiene de 2 a 8 flores. Las flores tienen brácteas foliosas, algo menos o tan largas como el ovario, sépalos laterales oval-oblongos, levemente cóncavos, de color verde con dos bandas longitudinales pardas o purpúreas; sépalo central verde, oblongo oval, cóncavo y volcado hacia el ginostemo a modo de visera. Pétalos lanceolados, pilosos, de color pardo-violáceo de unos 4-6 mm y dirigidos hacia adelante. Labelo de 12-16 mm x 8-10 mm, con la base muy estrecha y trilobulado, escotado en el ápice del lóbulo central. Base del labelo de color pardo muy oscuro y brillante, rodeadas por dos pares de crestas dispuestas longitudinalmente; banda periférica del labelo recubierta por pelos largos y densos, de color pardo. Mácula de color azul oscuro brillante, bordeada de una estrecha banda verde o verde-amarillenta. Lóbulos laterales de ovales a lanceolados, dispuestos oblicuamente respecto al lóbulo central, rara vez erectos. Cavidad estigmática de oval a elíptica, flanqueada por dos pares de manchas de color negro brillante en la base del gimnostemo, que parecen simular los ojos de un insecto.
 

Florece de febrero a principios de mayo.

Se distribuye por la región mediterránea, con óptimo en la subcuenca meridional, desde la Península Ibérica hasta Turquía. En la Comunidad Valenciana, aparece por las provincias meridionales, siendo muy escasa en Castellón, y donde parece preferir las cadenas montañosas prelitorales. Llega a ser relativamente abundante en comarcas costeras.

Habita frecuente en matorrales abiertos y prados, secos o relativamente húmedos, en los pisos termomediterráneo y mesomediterráneo con ombroclima seco-semiárido, seco o subhúmedo. Llega a abundar localmente en los lastonares post-incendio y en prados de terófitos y gramíneas, desde el nival del mar hasta los 750 m.

Estas imágenes fueron tomadas junto a la salina de Calpe (Alicante) el 7 de abril de 2013 , en unas zonas que en otros tiempos fueron campos de cultivo.

Fuentes:

- Varios; 2001; "Orquídeas Silvestres de la Comunidad Valenciana"; Ed. Generalitat Valenciana-Consellería de Medio Ambiente.

- Delforge, P.; 1988; “Orchids of Europe, North Africa and the Middle East”; Ed. Timber Press; Ed 2006
Related Posts with Thumbnails