viernes, 30 de abril de 2010

ASCENSIÓN AL BENICADELL, 1104 m – BENIATJAR. Valencia


Fecha: 24-04-2010
Participantes: 2
Distancia:16,7 km.
Tiempo: 5 horas
Dificultad: media
Recorrido: Beniatjar-Les Fontetes-Casa en Ruinas-Pista forestal-Senda del Benicadell-Cumbre del Benicadell-Nevera del Benicadell-Senda del Benicadell-Pista Forestal- Casa Forestal de Les Planisses-Les Fontetes-Beniatjar.
Cartografía: 20-31 Játiva y 29-32 Alcoy.
Acceso: Por Autovía N-340 o A-7 Interior, CV-40 Dirección Alcoy y luego tomar la CV-60 dirección Gandía, tomando el desvío a Beniatjar por CV-611. Otra opción es por N-332 o AP-7, Saliendo en Gandía, tomando la CV-60 hasta desvío con CV-611 que nos lleva a Beniatjar.
Recomendaciones: Aunque hay fuentes, no descuidar el agua, sobre todo en verano. Llevar protección solar, gorra y botas de montaña. Precaución en el último tramo, aunque no hay dificultades técnicas un descuido puede ser malo. Si no se está acostumbrado a andar por roca no es necesario llegar hasta la cumbre.

Parte del sendero, transcurre por el PR-V-213 y sus variantes. La senda está muy bien definida y hay indicadores.

Comenzamos la ruta en la población de Beniatjar, en el corazón de la comarca de La Vall d´Albaida, provincia de Valencia. Partimos desde la entrada del pueblo, atravesándolo por su calle principal. Al final, nos encontramos con una fuente de agua fresca donde podemos llenar las cantimploras.

Seguiremos por el camino de tierra hasta tomar la senda que nos lleva a Les Fontetes, siguiendo siempre las indicaciones. Estaremos atentos para no equivocarnos de senda en los diferentes cruces que nos encontraremos.

La senda transcurre entre pinos, toda festoneada de arbustos mediterráneos y jaras en flor. Una vez en Les Fontetes, tomaremos una senda que va en todo momento siguiendo la curva de nivel. Llegaremos a las ruinas de una antigua casa de campo, alrededor de la cual, todavía quedan cultivos abandonados que han pasado a formar parte del paisaje. Seguiremos, hasta llegar a la pista forestal. Nos desviaremos a nuestra izquierda hasta llegar a la senda que nos lleva a la cumbre del Benicadell. Le senda está muy bien definida, y no hay pérdida. Una vez en la cumbre, estaremos en la frontera entre las provincias de Valencia y Alicante.

Este tramo, destaca principalmente por la riqueza vegetal, destacando sobre todo algunas especies caducifolias como el Arcer opalus subsp.granatense y el Fresno de olor (Fraxynus ornus). Entre los arbustos destaca el durillo (Viburnum tinus), el lentisco (Pistacia lentiscus), el espino albar (Crataegus monogyna)...

A pesar de los fuegos sucesivos sufridos hace varios años, los tesoros botánicos parece como si hubieran resurgido de entre las cenizas.
En esta época del año, la sorpresa ha sido encontrar la riqueza y el colorido aportado por los lirios enanos de monte (Iris lutescens), los tulipanes silvestres (Tulipa sylvestris Subsp. australis), las gamoneras (Asphodelus ramosus), narcisos (Narcissus dubius), fritillarias (Fritillaria hispanica), así como gran variedad de orquídeas sil vestres : Oprhys lutea, Ophrys scolopax, Neotinea maculata, Orchis olbiensis, Oprhys lupercalis, flor del hombre ahorcado (Aceras anthropophorum). También veremos cantidad de helechos Polypodium cambricum y hiedra (Hedera helix) en las zonas de umbría.

Conforma avanzamos hacia la cumbre, el paisaje es más abrupto y más bello. Una vez lleguemos al desvío de la nevera del Benicadell, podemos tomar la opción de ir a visitarla, o bien a la bajada.

Una vez llegados al pozo del Benicadell, sólo nos queda crestear un poco por la roca caliza para llegar al vértice geodésico. Aunque no hay dificultades técnicas, se recomienda extremar las precauciones, sobre todo si no se está acostumbrado a andar por la roca.

La cumbre, nos muestra una de las vistas más bellas de la Vall d´Albaida, Vemos al Norte la El embalse de Bellús, próximo a la sierra del Bernisa, al Sur, El embalse de Beniarrés, La sierra de Mariola, La Serrella,… Por el Este, las montañas de la Safor…Nos llama la atención además de las diversas poblaciones, es paisaje modulado pos los campos de cultivo, con esa textura especial de los bancales con muros de piedra, que sustentan los cultivos de olivo, vid, almendro y diversos frutales.

En la cumbre podemos encontrarnos con un endemismo muy característico de las zonas de roca caliza elevadas del Sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante, como es el Erodium saxatile, también con representación en Murcia y Almeria.

A la bajada, la visita a la nevera del Benicadell resulta muy interesante. Al igual que otras neveras próximas ubicadas en las sierras de Mariola y de la Serrella, cumplían un papel muy importante en la economía local de antaño. La nieve era almacenada durante el invierno, para ser comercializada posteriormente en los núcleos urbanos. La estructura está bastante bien conservada, con una puerta principal a modo de arco y otras tres oberturas más. Es techo tiene forma de cúpula. El entorno, resulta un lugar adecuado para tomar un descanso y disfrutar del paisaje.

Volviendo por la senda, llegaremos de nuevo a la pista forestal, para seguirla hacia nuestra derecha y en unos minutos acercarnos a la casa forestal de les Planisses. Allí veremos el indicador , de una senda que en unos minutos nos descenderá hasta les Fontetes de nuevo, donde nos podemos refrescar un poco.

Para llegar de nuevo al pueblo, no tendremos ninguna complicación, pues ya conocemos el camino.

lunes, 26 de abril de 2010

PATITA DE BURRO. Iris sisyrinchium.

Se trata de una planta bulbosa de aspecto herbáceo. Sus hojas son alargadas, basales y asurcadas por la parte media. No suelen superar los 18 cm de altura. Pertenece a la familia de las Iridáceas.

Las flores son de la gama de tonos azul-violáceos. Los tépalos externos, manchados en amarillo y blanco en el centro. Suelen aparecer varias flores en el ápice del tallo. Los pétalos de 2 a 4 cm de longitud.


Florecen de marzo a mayo.

Se cría en pastizales secos de la región Mediterránea.

Estas imágenes se tomaron en el Parque natural del Montgó (Alicante). Curiosamente, nos dimos cuenta de su presencia, a la bajada de la cumbre. Parece ser que abrieron con es calor del mediodía. En la subida no los vimos , pero a la bajada el sendero aparecía salpicado de estas flores.

Fuentes:
- Mateo Sanz, G.; Crespo Manuel B.; 1998; Manual para la Determinación de la Flora Valenciana; Monografías Flora Montibérica nº 4; 3ª edición, 2003; Ed. Gómez Coll, Servicios Editoriales

jueves, 22 de abril de 2010

Fritillaria hispanica.

Esta es una de esas plantas bulbosas, que llaman la atención por aparecer en lugares como pastizales calizos, secos y pedregosos. Pertenece a la familia de las liliáceas.

Las hojas son de color verde glauco, lanceoladas y alternas.

Flores solitarias, con aspecto acampanado y colgante, que nos recuerdan a un pequeño tulipán boca abajo. Son jaspeadas con tonalidades rojizas y verde-amarillentas, de 2 a 4 cm de largas. La floración es primaveral, de marzo a junio. Se distribuye por la región Mediterránea.

Las imágenes fueron tomadas en El Parque Natural de la Calderona (Valencia), Parque Natural del Montgó (Alicante) y Paraje protegido de La Umbría del Benicadell (Valencia).

Fuentes:
- Mateo Sanz, G.; Crespo Manuel B.; 1998; Manual para la Determinación de la Flora Valenciana; Monografías Flora Montibérica nº 4; 3ª edición, 2003; Ed. Gómez Coll, Servicios Editoriales

sábado, 17 de abril de 2010

ASCENSIÓN AL MONTGÓ, 754 m. DENIA-JÁVEA. Alicante


Fecha: 11-04-2010
Participantes: 2
Distancia: 12,9 km.
Dificultad: media
Tiempo: 5,5 horas aproximadamente (ida y vuelta)
Recorrido: Jesús Pobre – Cumbre del Montgó
Acceso: Desde la Autovía del Mediterráneo A7, podemos salir en Ondara hacia la N-332, dirección Alicante, tomar el desvío de Jávea CV-734 y luego desvío hacia Jesús Pobre CV-738 hasta cruce con la CV-735. (A pocos metros a la derecha está el Inicio)
Recomendaciones: llevar agua suficiente, no se encuentran fuentes en este recorrido. Llevar gorra y protector solar para la piel, botas de montaña. No salirse del sendero. La senda está bien definida y en algunos tramos veremos algunas marcas amarillas que nos guiarán.
Cartografía: 30-32 Benissa, Servicio Geográfico del Ejército.




Comenzamos nuestra ascensión en uno de los principales caminos que nos dan acceso al Parque Natural, justo a la salida de Jesús Pobre, donde nos encontramos con el cruce de la carretera que nos lleva a La Xara. El punto de partida, es frondoso, con magníficos pinares de pino Mediterráneo (Pinus halepensis). En pocos metros, el pinar desaparece y da paso a un paisaje sin árboles. Entramos en una zona, de gran variedad y riqueza de especies vegetales, pero que está ocupada por vegetación de sustitución, a causa de los sucesivos y múltiples incendios forestales en el pasado.




Tomaremos un camino empedrado, que después de pasar una balsa de servicio en caso de incendio, se convierte en una pista de tierra. Conforme vamos ascendiendo la senda se va estrechando. A nuestra izquierda, en parte del tramo, veremos muy bien la población de Denia, con su castillo y con el puerto en plena actividad marítima al fondo.




Conforme tomamos altura, la senda va acompañada a ambos lados por gran cantidad de palmitos (Chamaerops humillis) y jaras (Cistus albidus). No encontramos árboles, excepto algún pino suelto que ha sobrevivido y algún acebuche (Olea oleaster).




El paisaje resulta interesante, con grandes paredes de roca caliza. En muchos tramos, podremos ver cómo la roca está erosionada y perforada por el efecto de la erosión típica en piedra caliza, formando auténticos cuchillos afilados. El último tramo, puede que se haga un poco más pesado, pero no presenta gran dificultad si seguimos en todo momento el sendero. Dejaremos a nuestra izquierda una cruz en la parte más elevada, y al final llegaremos a nuestro punto de destino, la cima del Montgó.






Espectacular paisaje donde al este se ve el Mediterráneo azul al fondo si el día está claro. Abajo el cabo de San Antonio. También se divisa con claridad la curvatura de la costa entre Denia y Cullera hacia el Norte. Hacia el Sur, la playa del Arenal de Jávea, y gran cantidad de campos de cultivo. Hacia el norte, las sierras alicantinas con cumbres de altitud considerable son el telón de fondo, (Sierra de Aitana, La Serrella…). Eso sí, miremos a donde miremos, es difícil evitar la presencia de urbanizaciones, que en algunos casos, han sido y son en parte una amenaza para el Parque Natural del Montgó.




Por otra parte, también es un lugar, donde hay especies endémicas de la zona como el Cardoncellus dianica. En esta ocasión, parece que está explotando la primavera, y abundan los contrastes de color, el verde amarillento de las euphorbias con los tonos azules del lino, y las lavandas.




En el recorrido, hemos tenido la suerte de ver tres orquídeas diferentes que forman parte del tesoro botánico del Montgó, Orchis olbiensis, Ophrys tenthredinifera y Orchis conica. Una de las sorpresas que nos encontramos, fue la presencia de Iris sisyrinchium. Curiosamente en la ascensión no nos dimos cuenta porque estaban cerrados, pero en el descenso, toda la senda estaba acompañada de estos pequeños lirios que la engalanan. Parece ser que abren después del mediodía.
También llama la atención la presencia de lavandas, que sólo se encuentran en zonas costeras como la Lavandula dentata y la Lavandula multífida.




Otra de las plantas curiosas que he visto por la cumbre es la Fritillaria lusitánica, con ese aspecto de tulipán boca abajo tan curioso.
Entre la vegetación de sustitución del antiguo carrascal que debió existir, degradado con el paso de los años, nos encontramos con la coscoja (Quercus coccifera), las aliagas (Ulex parviflora) y las jaras (Cistus albidus).




En esta ocasión, se ve el efecto de la entrada de la primavera por la presencia de mariposas como Papilio machaon , fácil de ver en la cumbre, Vanessa atalanta, Vanessa cardui, Pieris brassicae y Lasiommata megera.


lunes, 12 de abril de 2010

JARDÍN DE SANTOS – PENÁGUILA. Alicante.


Ubicado en la población alicantina de Penáguila, este jardín nos hace recordar un pasado glorioso. Se encuentra a un kilómetro de la población. Se puede acceder por la carretera, o mejor por un camino entre pinos, festoneado de cipreses hasta llegar a la puerta de hierro que nos da acceso.


Fue obra del rico hacendado Joaquín Rico, un enamorado de la naturaleza, cuyos encantos le atraían más que los encantos ciudadanos.
Se trata de un “Jardín de recorte”, o al estilo italiano.
Al morir D. Joaquín, quedó como heredera usufructuaria Doña Francisca Valor, que durante largos años (hasta 1937) conservó con exagerado esmero el jardín, reponiendo cualquier árbol o planta. (Sarthou Carreres, C. 1948)
Los elementos de este jardín, constituyen parte del jardín romántico, así, se puede decir que consta de una gran alberca, cuya agua proviene de una perforación de unos 2 km.

-Una pérgola que nos lleva hasta el invernadero.

-Un invernadero, que en su momento servía para albergar las plantas más delicadas en las épocas invernales. Actualmente alberga una muestra de orquídeas no muy destacable.

-Una gran alberca, rodeada con una verja de hierro, alimentada por un surtidor en el centro.
-El laberinto de ciprés recortado (hoy formado por ciprés y tejo, en un entramado de cañas, carente de espesor). En el centro, hay un destacado cedro del Líbano (Cedrus libani), al cual el visitante trata de acceder a veces con cierta dificultad.


-Una gruta. La parte exterior tiene forma de montaña, y el interior forrado de estalactitas. Para acceder a ella, por un pequeño puente que supera una balsa a modo de foso simbólico.


-Una pajarera actualmente, con la puerta abierta y sin nada dentro.

-Casa-museo. Es el edificio principal dentro del jardín.
-Bosquete. Entre la alberca y la gruta. Destacan importantes ejemplares de tejo (Taxus baccata).

Fue el 21 de marzo del presente año, cuando decidí visitar el jardín. Me desplacé con la intención de visitarlo. Los conocimientos que yo tenía de su existencia, eran por un programa de “El Medi Ambient”, en el canal Punt Dos de la Televisión Valenciana que vi hace unos 8 años. Mi sorpresa cuando llegamos a la verja, fue que las puertas estaban cerradas. Eran las 12 del mediodía, y según el horario del cartel, debería estar abierto. Oímos unas voces y la persona encargada, me dijo que estaba cerrado.

Insistí en que queríamos entrar, y me dijo que estaba lloviendo. La verdad, es que en ese día apenas caían gotas de agua. Entramos por una obertura, bordeando el extremo exterior de la puerta para acceder al recinto. Una voz dijo “Yo si lloviera no vendría a ver el jardín”. Tras pagar un euro por entrar, nos dispusimos a contemplar todos y cada uno de los elementos. Comenzamos a percibir una sensación de decadencia y abandono. Tal vez en parte, causado por un invierno duro, en el que ha nevado y ha habido fuertes vientos.



A pesar de todo, el Jardín de Santos, ocupa un importante lugar en la jardinería valenciana. Considero que dentro del municipio y de su comarca, es todo un referente dentro del medio rural, siendo un punto más incluido en los itinerarios del turismo rural.

Parece que muchas veces se ejecutan obras, y que posteriormente no se tiene claro el mantenimiento. No olvidemos, que un municipio pequeño siempre tiene limitaciones presupuestarias. Espero y animo a que el Jardín de Santos, sea un punto de referencia en la comarca y que vuelva a recuperar el esplendor. Un jardín es algo vivo, y también es algo que evoluciona con sus dueños, con el tiempo y con los cuidados.


Esperemos que la diosa FLORA, vuelva a ver el reflorecimiento y esplendor del Jardín de Santos.

Fuentes:

- Sarthou Carreres, Carlos; 1948; “Jardines de España. Valencia”; Ediciones de historia para divulgación cultural setabense por el cronista de Játiva, patrocinado por don Gregorio Molina.


http://www.alicantevivo.org/2007/11/el-jardn-de-santos-de-penguila.html

http://benirraspeill.blogspot.com/2007/09/aurora-rodrguez-la-ya-fallecida.html

http://www.alicantevivo.org/2009/05/el-abandonado-jardin-de-santos.html

http://www.ua.es/dossierprensa/2004/07/20/16.html

http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/552.pdf

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2009/12/30/penaguila-cierra-jardin-santos-danos-causados-nieve/965469.html

http://www.alicantevivo.org/2007/11/el-jardn-de-santos-y-su-creador-don.html


jueves, 8 de abril de 2010

CALOMARDE-FRÍAS DE ALBARRACIN. PR-TE-2. Teruel


Fecha: 3-4-2010
Participantes: Esteban, Silvia y Fernando
Distancia: 16 km. (ida y vuelta)
Dificultad: Media-baja
Tiempo: 4 horas (ida y vuelta)
Cartografía: 25-22. Tragacete. Servicio Geográfico del Ejército
Acceso: Desde la Autovía Mudéjar A-23, Tomamos la salida en dirección Albarracín. Tras un breve tramo por la N-334, Tomamos la A-1512, en dirección Albarracín, para después de pasarlo, por la A-1703 y A-1704, llegar hasta Calomarde.
Recomendaciones: Aunque hay fuentes, conviene llevar cantimplora, gorra, protección solar, botas de montaña, y ropa de abrigo por si hay algún cambio repentino de tiempo. Antes de llegar a Calomarde, en la misma carretera, podemos disfrutar de ver la Cascada de la Batida.
Recorrido: Calomarde-Molino de Abajo-Molino de Las Pisadas-Fuente del Berro-Fuente de Valdeloshuertos-Fuente de la Toba-Frías de Albarracín (Y a la inversa).




Tomamos nuestro sendero en la población turolense de Calomarde, justo por donde va el barranco de la Fuente del Berro. El inicio del camino nos lleva por una ancha pista que nos adentra por entre las elevadas paredes de roca caliza que configuran el paisaje. Siguiendo en todo momento por la orilla del río, dejaremos a nuestra derecha un alto farallón de roca, conocido con el nombre de El Moricacho. Tanto en esta formación rocosa como por los alrededores, existen diversas vías preparadas para la escalada deportiva en roca.
Pasando junto a la presa de Los Ahogados, en unos metros, nos encauzaremos por una senda más estrecha, que va por el borde de las rocas y va dejando el río abajo a nuestra izquierda. Al principio, tendremos una pendiente, que va bordeando todo el cañón.
La vegetación predominante en la zona, es el pino silvestre (Pinus sylvestris), característico de esas altitudes. También abundan las aromáticas como el tomillo (Thymus vulgaris), la lavanda (Lavandula latifolia), la salvia (Salvia lavandulifolia) y la Santolina chamaecyparisus. Una de las curiosidades que podemos detectar sobre las ramas de los pinos, es la presencia del muérdago (Viscum album), planta hemiparásita que según se dice, se desarrolla en aquellos lugares donde el aire es muy limpio.

Una vez superado el punto más elevado, comenzaremos a descender hasta llegar al Molino de Abajo. Sin perder en ningún momento las señales de color blanco y amarillo, cruzaremos el río saltando por piedras. (El río se cruza justo al nivel del Molino de Abajo). Si viene bastante agua, lo más probable es tener que descalzarse.
Continuaremos todo el rato, por un pinar que va en todo momento junto a la orilla del río hasta llegar frente al Molino de las Pisadas, lugar donde tendremos que saltar de nuevo el río. Este lugar tiene excelentes prados donde tumbarse a descansar sobre la hierba.

Los molinos, son construcciones que nos recuerdan oficios del pasado ya desaparecidos. Apenas permanecen en pie unas paredes, que en otro tiempo albergaban la maquinaria que era movida por la fuerza del agua.

Junto al Molino de las Pisadas, nos encontramos con unas ruinas, que en su momento formaban parte de unas instalaciones adecuadas para la fabricación y la posterior cocción de las tejas. Estos lugares siempre se ubicaban en una zona con agua asequible, y que además tuviera cerca la posible extracción de la arcilla para preparar el barro con el que serían artesanalmente modeladas las tejas. Después de secas al sol pasaban al horno de leña.

El pastoreo todavía forma parte de la actividad económica de la zona, especialmente ganado ovino.

Desde el Molino de las pisadas siguiendo las señales, el camino está bien definido. Poco a poco, sin perder de vista el río llegaremos a una pista de tierra donde también tenemos la opción de ir por el barranco de la Hoz hasta Frías de Albarracín. Sin abandonar la pista, nos encontramos con la Fuente del Berro a nuestra derecha y un merendero con instalaciones a nuestra izquierda, lugar idóneo para tomar agua y descansar. A partir de aquí, seguiremos en todo momento por la pista de tierra que nos llevará hasta Frías de Albarracín, con densos pinares a ambos lados. Pasaremos por la fuente de Valdeloshuertos y después por la fuente de la Toba.

Una vez superada la pendiente final, en pocos metros podremos divisar en el fondo la población de Frías de Albarracín que nos espera.

En todo es trayecto es posible que nos encontremos con ciervos, pero si no tenemos esa suerte, detectaremos su presencia observando la huellas que dejan en el suelo y los excrementos.
Fuentes:
Related Posts with Thumbnails