El pasado mes de diciembre, tuve la suerte de poder recorrer un sendero entre La Tierra del Trigo y Los Silos. Me impactó la riqueza vegetal que hay en la zona. En mi caso me quedé más sorprendido, ya que en al ser las plantas diferentes a las de la península, llaman más la atención del caminante.

La isla de Tenerife, está ubicada en la Macaronesia. Se trata de una región botánica, que a su vez, está dentro de uno de los seis reinos vegetales del planeta, es el reino Holoártico.
La Macaronesia comprende los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias, Salvajes y CaboVerde, además de una amplia franja costera frente a las islas que va de Marruecos a Senegal.
Algo que también caracteriza la isla de Tenerife, es el origen volcánico de los suelos.
Dentro de las islas Canarias podemos encontrar sobre 2000 especies vegetales, pero unas 600 de ellas son endémicas de las Islas Canarias. También tenemos especies vegetales que son comunes a la región Macaronésica. (Algunas especies sólo las podemos encontrar en poblaciones muy reducidas y en superficies muy reducidas).
Por otra parte, tenemos también especies que son de otras regiones y que se han instalado allí y se han aclimatado, compitiendo y poniendo en peligro en muchos casos a las especies autóctonas.
La zona de Los Silos, destaca entre otras cosas pos la riqueza de especies. En mi caso, puedo actuar como ese caminante que encuentra cosas nuevas que no conoce, y que al llamarle la atención le incitan a investigar.
Me limitaré a nombrar algunas especies que pude fotografiar y recopilar algo de información.
1.- Lavatera phoenicea. (Malváceas)
Es un arbusto de hojas palmatilobuladas, con lóbulos irregularmente dentados; peciolos largos. La flor es de color rosa asalmonado, con el aspecto característico de todas las malváceas. Parece ser que es una planta difícil de encontrar. Sólo vi un ejemplar.
2.- Hypericum canariense (Gutíferas)

Arbusto de hasta 2,5 metros de alto, con hojas linear-lanceoladas a estrechamente elípticas, 2-7 cm de largo, obtusas o agudas. Flores amarillas 2 cm de ancho, en panículas grandes, densas y terminales. Las flores son de color amarillo y con pétalos elípticos de aproximadamente 1 cm. de largo. Su nombre común es granadillo.
3.- Apollonias barbujana Cav.(Lauraceas)
Arbol de hasta 25 m. Hojas anchamente lanceoladas a aovadas, verde oscuro, brillantes, los bordes algo revolutos. Frutos ovoides de 1-1,5 cm. con una cúpula corta. Conocido con el nombre común de Barbusano. Es una especie característica de los bosques de laurisilva.
En el camino que va de Los Silos a Erjos, tuve la suerte de fotografiar este gran ejemplar.
4.- Canarina canariensis L. (Campanuláceas)
Hierba trepadora, de largos tallos y hojas hastadas con los bordes dentados. Raíz gruesa y tuberosa. Flores solitarias campaniformes y anaranjadas. Corola de 3-6 cm. de largo. Frecuente en laurisilva y orlas de bosques.
Es una de las flores más llamativas por su color que podemos encontrar en la zona.
5.- Habenaria tridactyles Lindl. (Orquidáceas)

Planta con 2 hojas basales, largas, ovadas. Tallo florífero sin hojas inflorescencia larga con 10-30 flores verdosas. Flor con tres segmentos periánticos superiores formando un casco; los inferiores formando un labio con tres lóbulos lineares. Planta típica de riscos boscosos.
Aunque pasan muy desapercibidas, las orquídeas también forman parte de la flora de Canarias. En la población encontrada, había gran número de ejemplares.
6.-
Cistus monspeliensis L. (Cistáceas)

Arbusto pequeño con hojas lineares, pegajosas, revolutas y pequeñas flores blancas. Conocido comúnmente como Jara.
En este caso, estamos hablando de la presencia de una especie característica de la región botánica Mediterránea.
7.-
Jasminum odoratissimum L. (Oleáceas)

Arbusto de hasta 4 m. Hojas alternas y pinnadas, generalmente trifoliadas, con los foliolos de forma oblonga a ovovada. Flores amarillas con la corola de 5 lóbulos más cortos que el tubo.
Inflorescencias de 1 a 4 flores. Ligeramente aromáticas.
8.-
Ceropegia Dichotoma Haw. (Asclepiadáceas)

Tallos erectos o extendidos, de hasta 60-75 cm. de color verde o aceitunado grisáceo. Hojas efímeros. Inflorescencias axilares en las secciones superiores de los tallos más viejos de 2-5 flores. Flores de 2-5 cm de largo, de color amarillo pálido con lóbulos amarillos más oscuros.
Conocida con el nombre de Cardoncillo. En este caso se trata de una especie endémica de la costa norte de Tenerife.
9.-
Adiantum reniforme. (Adiantáceas)

Este helecho se caracteriza por la forma de sus hojas arriñonadas. Es característico de las zonas umbrías de laurisilva.
10.-
Sonchus acaulis Dum. (Compuestas)

Planta perenne con base leñosa. Hojas en roseta basal grande, hasta 1 m de diámetro. Escapo floral alto, hasta 1,5 m. sin brácteas. Inflorescencias umbeliformes. Pedúnculos con 1 a varios capítulos, tomentosos. Brácteas involucrales anchas muy densamente blanco-tomentosas. Capítulos de aproximadamente 2,5 cm de diámetro. Flores amarillas.
11.-
Euphorbia canariensis L. (Euforbiáceas)

Arbusto alto, suculento, con tallos cuadrados o pentagonales parecidos al cactus; espinas apareadas, curvas , saliendo a lo largo del tallo. Flores verde rojizas en pedúnculos cortos solitarios. Conocido comúnmente como Cardón.
12.-
Marcetella morquiniana Weeb & Berth. (Rosáceas)

Arbusto. Tallo superior con pelos rojos, glandulares. Hojas en rosetas terminales: hojuelas pecioladas, 7-15, crenadas. Espigas masculinas largas, con pocas flores, péndulas. Espigas femeninas péndulas. Frutos secos alados parecidos a
los del olmo. Tiene el nombre común de palo de sangre.
13.-
Aeonium tabuliforme. Haw. (Crasuláceas)

Rosetas generalmente sencillas o a veces con rosetas laterales, hasta 30 cm de diámetro, muy densas y planas. Hojas más o menos espatuladas, bordes con cilios largos. Tallos florales erectos, surgiendo del centro de la roseta. Flores amarillas.
Para saber más:http://elguanche.net/macaronesiav2003.htmhttp://www.floradecanarias.com/Bibliografía:Bramwell, David y Bramwell, Zoë ; 1974; Flores Silvestres de Las Islas Canarias; 4ª Edición 2001; Editorial Rueda, S.L.-Alcorcón (Madrid).